4 jul 2014

Los parados, los amos de casa y los funcionarios del Sr. Rosell

post en Nada es gratis:

Sobre los datos de paro, inactividad e "demandantes de empleo" en los servicios públicos de empleo y sobre el tamaño del sector púbico medido por el número de empleados públicos.

12 jun 2014

Generación Ni-Ni: La cultura del deshecho, la austeridad y la Garantía Juvenil

post en Nada es gratis:

Un comentario y 6 gráficos que me parecen básicos para ilustrar el fenómeno ni-ni  a lo largo de esta crisis y los difíciles retos a los que se han de enfrentar las políticas activas si quieren combatir este fenómeno con éxito.

23 may 2014

Sobre carritos de la compra y avances de la sociedad de la información en España

post en Nada es gratis:


Sobre la evolución de la adquisición de conocimientos informáticos durante esta recesión, el envejecimiento de las plantillas en el sector del bienestar y la falta de incentivos para que avance la sociedad de la información en el sector público.

10 may 2014

29 abr 2014

13 mar 2014

Formación para el empleo: chiringuitos varios y crecimiento económico



post en Nada es Gratis
Sobre nuestro déficit en Formación Continua para el empleo y la imperiosidad necesidad de evaluación de los cursos

23 feb 2014

Empleo: las Procesiones, mejor de noche ¿no?

post en Nada es Gratis 
Mi vuelta. Primer post en el último año y medio. Sobre los datos del mercado trabajo español y el deterioro de la transparencia en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

2 abr 2012

La maldición de nacer en diciembre

post en Nada es gratis, con Antonio Cabrales 
Sobre el efecto del mes de nacimiento y los resultados escolares

22 mar 2012

Fuga de cerebros: ¿de la leyenda urbana al drama social?

post en Nada es gratis y articulo en El País en la serie Nimileuristas, con Juan José Dolado
Sobre la emigración de los titulados universitarios
post en NeG
resumen en EP

5 feb 2012

Curando nuestra enfermedad holandesa

artículo en El País Negocios, con Luis Garicano
Sobre nuestros déficits educativos y los efectos del boom inmobiliario

2 feb 2012

· · · — — — · · · · · · — — — · · · · · · — — — · · · [S.O.S]

post en Nada es Gratis, con Luis Garicano
La caída del empleo en este mes enero ha sido la segunda más intensa desde el inicio de la crisis, sólo superada por el nefasto enero del 2009. Detengámonos un momento en analizar con algo más de detalle en que sectores ha producido de nuevo tanta destrucción de empleo, y con mayor intensidad aún, desde el verano pasado. Tengamos en cuenta que por motivo de estacionalidad, es en esta parte del año en la que destruye más empleo, pero también nos preocupa si podemos percibir los efectos de los recortes en el gasto público.

Muy malos tiempos para los menos educados

post en Nada es Gratis, con Luis Garicano
Desde el inicio de esta crisis, no todos los grupos de educación han sufrido igual la caída del empleo. El 80% de esta caída se concentró en personas con un bajo nivel educativo, equivalente a la Enseñanza Secundaria Obligatoria o menos. Por primera vez en nuestra historia, desde el último trimestre de 2011, el número de ocupados con estudios superiores supera al de ocupados con estudios de nivel bajo.