2 feb 2012

· · · — — — · · · · · · — — — · · · · · · — — — · · · [S.O.S]

post en Nada es Gratis, con Luis Garicano
La caída del empleo en este mes enero ha sido la segunda más intensa desde el inicio de la crisis, sólo superada por el nefasto enero del 2009. Detengámonos un momento en analizar con algo más de detalle en que sectores ha producido de nuevo tanta destrucción de empleo, y con mayor intensidad aún, desde el verano pasado. Tengamos en cuenta que por motivo de estacionalidad, es en esta parte del año en la que destruye más empleo, pero también nos preocupa si podemos percibir los efectos de los recortes en el gasto público.

Muy malos tiempos para los menos educados

post en Nada es Gratis, con Luis Garicano
Desde el inicio de esta crisis, no todos los grupos de educación han sufrido igual la caída del empleo. El 80% de esta caída se concentró en personas con un bajo nivel educativo, equivalente a la Enseñanza Secundaria Obligatoria o menos. Por primera vez en nuestra historia, desde el último trimestre de 2011, el número de ocupados con estudios superiores supera al de ocupados con estudios de nivel bajo.

20 ene 2012

Y mientras tanto, ¿qué hacen nuestros parados?

post en Nada es Gratis
¿Qué están haciendo nuestros parados? ¿Siguen buscando de forma activa? O por lo contrario, ¿se están desactivando ante el ya largo deterioro de las oportunidades de empleo y a riesgo de depreciarse aún más? ¿Se están reciclando? Y por otra parte, ¿Qué influencia tiene el seguro de paro sobre las decisiones de nuestros parados? y ¿Lo están haciendo bien nuestros servicios públicos de empleo?

Continúa la sangría del empleo

artículo en El País, con José Ignacio Conde-Ruiz
Sobre la EPA del cuarto trimestre de 2011 y una comparación de de la evolución del empleo durante y despúes de ésta y de anteriores crisis

12 ene 2012

El aumento desenfrenado del paro: ¿cíclico o estructural?

post en Nada es Gratis, con Juan José Dolado
Sobre la curva de Beveridge en España y los obstáculos a la contratación antes y durante esta crisis

25 nov 2011

Educación: Una chuleta para la reforma

post en Nada es Gratis, con Sergi Jiménez y Luis Garicano
Un decálogo de “anomalías” que surgen cuando nos comparamos con los países de nuestro entorno

8 may 2011

Profesiones con o sin empleo: la polarización ocupacional

post en Nada es Gratis
En la primera parte de esta entrada se documenta el fenómeno de la polarización ocupaciones en España y en otros países de la UE-15 (Alemania, Francia y Reino Unido. En la segunda se ilustra este fenómeno más en detalle en el caso Español con un ranking de ocupaciones que ya estaban perdiendo empleo antes de la crisis, y han seguido este mismo camino durante los tres últimos años, y con otro ranking de ocupaciones que siguen ganando empleo neto a pesar de la crisis.

2 may 2011

La imparable segmentación de nuestro mercado de trabajo

post en Nada es Gratis, con Juan José Dolado
Ayer sábado, publicamos en EL PAÍS un breve análisis de los últimos datos de la EPA para el primer trimestre de 2011. Una de nuestras principales conclusiones era que, con esta crisis, la segmentación de nuestro mercado de trabajo se está agudizando: a la persistente dualidad entre trabajadores con contratos indefinidos y temporales, se suma otra división creciente, y quizás aún más dañina, entre personas con y sin oportunidades de empleo. Con esta entrada queremos completar los argumentos esgrimidos en dicho artículo de prensa.

18 abr 2011

El Plan contra la economía sumergida: ¿Es una buena idea?

post en Nada es Gratis, con Jose Ignacio Conde-Ruiz
Reflexiones sobre el nuevo Plan contra el empleo sumergido

16 mar 2011

Buenas y malas prácticas en la negociación colectiva

post en Nada es Gratis, con Jose Ignacio Conde-Ruiz y Juan José Dolado
El convenio colectivo nacional de las Industrias Químicas como ejemplo de buena práctica, frente al convenio nacional de la Construcción

4 mar 2011

El globo de la reforma laboral se desinfla sin apenas volar

NeG Básico y Virtual, post en Nada es Gratis
Sobre la evolución de los contratos para el fomento de la contratación indefinida, antes y después de la reforma

27 feb 2011

Reorganización en los centros de trabajo durante la crisis

Post en Nada es Gratis
Un par de gráficos muy sugerentes sobre la reorganización laboral y restructuración en los centros de trabajo en los países europeos desde el inicio de esta crisis

12 feb 2011